NYC Escorts
el legado de max aub

Material gráfico

Programas, carteles y otros (1944-1976)

Caja 41-1

Caja 41-1

1.    Invitación a la lectura de Morir por cerrar los ojos en la Editorial Séneca. s.l. [México, D. F. México]. [1944], marzo 23.

2.    Programa de la representación teatral de La vida conyugal en el Teatro Fábregas.  México, D. F. México. 1944, septiembre 11.

3.    Invitación a una comida-homenaje de un grupo de amigos a Max Aub en el Hotel Majestic para celebrar el éxito de la publicación de Morir por cerrar los ojos y la representación de La vida conyugal. México, D. F. México. [1944, septiembre] 20.

4.    Programa de la representación teatral de La vida conyugal, por Umbral, Grupo de Teatro Experimental en el Teatro del Pueblo.  [México, D. F. México]. 1946, noviembre 1.

5.    Plan de Estudios de la Academia Cinematográfica de México. Cursos de 1945. México, D. F. México.

6.    Programa de la representación teatral de Margaret [El rapto de Europa] por The Playbox, traducción de Theodore Apstein y dirección de Gilmor Brown. s.l. [Pasadena, California (USA)]. 1945, noviembre 12.

7.    Programa de Estudios de Técnica de la Actuación. s.l. [México, D. F. México]. s.f. [ca. 1946].

8.    Programa de la representación teatral de Cuando el mundo eche a andar de nuevo [La vuelta: 1947], por El Tinglado en el Teatro del Sindicato de Telefonistas. México, D. F. México. 1948, junio 18.

9.    Programa de la representación teatral de Deseada, por el Teatro Estudio de Buenos Aires en segunda temporada. Buenos Aires (Argentina). 1952.

10.    Programa de la representación teatral de Deseada, por el Teatro Estudio de Buenos Aires. Buenos Aires (Argentina). [1952].

11.    Cartel de la representación teatral de Deseada, por el Teatro Estudio de Buenos Aires. Buenos Aires (Argentina). [1952].

12.    Cartel de la representación teatral de Deseada, por el Teatro Estudio de Buenos Aires. Buenos Aires (Argentina). [1952].

13.    Programa de la representación teatral de Deseada, por el Teatro Estudio de Buenos Aires en tercera temporada. Buenos Aires (Argentina). 1953.

14.    Programa de la representación teatral de Deseada, por el Teatro Estudio de Buenos Aires.   Reposición. Buenos Aires (Argentina). [1953].

15.    Programa de la representación teatral de Deseada, por el Teatro Estudio de Buenos Aires en últimas funciones. Buenos Aires (Argentina). [1953].

16.    Invitación a la conferencia titulada “La Numancia de Cervantes”, de Max Aub en el Ateneo Español de México. México, D. F. México 1955, agosto 25.

17.    Invitación a la conferencia titulada “El Quijote”, de Max Aub en el Ateneo de Ciencias y Artes de Chiapas. México, D. F. México. 1955, septiembre 14.

18.    Programa de la representación teatral de Teatro Incompleto (El celoso y su enamorada; Espejo de avaricia; Crimen; Una botella; y El desconfiado prodigioso), por el Teatro Universitario de la Universidad de Puerto Rico. Puerto Rico. 1956, octubre 15-19.

19.    Cartel de la representación teatral de Teatro Incompleto (El celoso y su enamorada; Espejo de avaricia; Crimen; Una botella; y El desconfiado prodigioso), por el Teatro Universitario de la Universidad de Puerto Rico.  Puerto Rico. 1956, octubre 15-19.

20.    Invitación a la conferencia titulada “Cervantes”, de Max Aub en la antigua Escuela de Bellas Artes de San Miguel de Allende. San Miguel de Allende, Guajanato (México). 1957, junio 15.

21.    Programa del “Gran acto de protesta contra las últimas detenciones de antifranquistas españoles. ¡Por la libertad de Luis Goytisolo!”, organizado por el Movimiento Español 1959 en el Cine Versalles. México, D. F. México. [1960], marzo 6.

22.    Programa del ciclo de conferencias “Temas del siglo XX”, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México en el Ateneo Español, en el que Max Aub disertará sobre “La guerra de España”. México, D. F. México. 1960, junio 1-29.

23.    Programa de la lectura de textos de Del amor en la Casa del Lago. México, D. F. México. [1960], junio 17 y 24.

24.    Programa informativo del Departamento de Drama de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico, en el que se recogen las actividades realizadas entre 1941-1961, incluyendo la representación de Teatro incompleto, de Max Aub. Puerto Rico. 1961.

25.    Programa de la lectura De algún tiempo a esta parte, por Jana Kleinburg en el Teatro del Caballito, Dirección General de Difusión Cultural. México, D. F. México. [1961], junio 1.

Caja 41-1

26. Programa de los “Lunes trágicos del Caballito”, de la Dirección General de Difusión Cultural de la UNAM. México, D. F. México. [1961], junio 8-29.

27.    Programa de los segundos “Lunes trágicos del Caballito”, de la Dirección General de Difusión Cultural de la UNAM, que incluye San Juan, de Max Aub. México, D. F. México. [1961], julio 6-27.

28.    Programa de los últimos “Lunes trágicos del Caballito”, de la Dirección General de Difusión Cultural de la  UNAM. México, D. F. México. [1961], agosto 3-27.

29.    Programa de “Max Aub hará su biografía literaria” en el Teatro Estudiantil de la UNAM. México, D. F. México. 1961, agosto 7.

30.    Programación semanal de Radio Universidad, que incluye el programa “Teatro de nuestro tiempo”, dirigido por Max Aub. México, D. F. México. 1962, febrero 26 – marzo 4.

31.    Cartel de la programación de Radio Universidad, relativa a los programas “Teatro de los jueves” y “Teatro de los domingos”, dirigidos por Max Aub, que incluye la lectura de De algún tiempo a esta parte. México, D. F. México. [1962], noviembre 9 – diciembre 31.

32.    Catálogo de “Teatro de nuestro tiempo, 1961-1962”, de Radio Universidad, que incluye la lectura  de De algún tiempo a esta parte, La vida conyugal, La vuelta, La cárcel, y Narciso. México, D. F. México. 1961, septiembre 3 – 1962, diciembre 23.

33.    Programación de teatro del Thêatre des Comédiens de l´Estoc, en la que está incluida la representación de Los muertos. Québec (Canadá). 1962, junio 19 – agosto 22.

34.    Invitación a la inauguración de la exposición de Jusep Torres Campalans, en la Bodley Gallery. Nueva York (USA). 1962, octubre 29.

35.    Catálogo de la exposición de Jusep Torres Campalans, en la Bodley Gallery. Nueva York (USA). 1962, octubre 29 – noviembre 10.

36.    Catálogo de la exposición de Jusep Torres Campalans, en la Bodley Gallery. Nueva York (USA). 1962, octubre 29 – noviembre 10.

37.    Programa de la representación teatral de El desconfiado prodigioso y Espejo de avaricia, por el Laboratorio de Arte Teatral del Departamento de Drama de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico. Puerto Rico. 1963, julio 15 – 18.

38.    Programa de la representación teatral de La cárcel en el Festival de Teatro de Oaxaca, por el Teatro Realista del Instituto de Protección a la Infancia (I.P.I.). Oaxaca, México. 1963, [mayo 5].

39.    Invitación del Departamento de  Teatro, Sección Teatro Foráneo, del INBA, al X Festival Nacional de Teatro en el que se representará La cárcel por el Teatro Realista del Instituto de Protección a la Infancia (I.P.I.) de Oaxaca, en el Teatro Orientación. México, D. F. México. 1963, octubre 18 – 26.

40.    Programa de la representación teatral de Espejo de avaricia por el Grupo de Teatro Bambalinas en el Teatro Moderno Español para la temporada de 1968-1969.  Barcelona (España). 1968 – 1969.

41.    Programación de “El Grand Guignol” en el Teatro Moderno Español que incluye la representación teatral de Espejo de avaricia por el Grupo de Teatro Bambalinas. Barcelona (España). 1968-1969.

42.    Invitación de la Junta Directiva de la Peña “Carlos Lemos”, dentro del ciclo de teatro del Grupo de Teatro Bambalinas, al coloquio titulado “Los elementos del Gran Guiñol en el Teatro Moderno Español”,  sobre Espejo de avaricia en la Asociación Condal. Barcelona (España). 1969, febrero 26.

43.    Invitación a la presentación de Guía de narradores de la Revolución Mexicana en el Festival de Clausura de los “Domingos del Fondo de Cultura Económica”. México, D. F. México. [1969], agosto 18.

44.    Programa de la representación teatral de Una botella, por el Grupo de Teatro del Colegio Mixcoac. México, D. F. México. 1970, mayo.

45.    Invitación de la Dirección de la Penitenciaría del Distrito Federal a la representación teatral de Una botella, por el Grupo de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Fotocopia. México, D. F. México. [1970], julio 11.

46.    Cartel de la representación teatral de Una botella, en la Sala de Arte Opic dentro del Ciclo Extraordinarios. Breve teatro del mundo, organizado por el Organismo de Promoción Internacional de Cultura (OPIC). México, D. F. México. [1970], julio 17 y 24  – agosto 7 y 14.

47.    Cartel de la representación teatral de El cerco, por el Grupo Pequod en el Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. [México, D. F. México]. 1970, noviembre 9 – 13.

48.    Programa de la representación teatral de El cerco, por el Grupo Pequod del Colegio Mixcoac, dentro del primer Festival de Teatro Universitario, Festival de otoño, en el Teatro Jiménez Rueda. México, D. F. México. 1970, diciembre 14.

49.    Programa del Ciclo “Ventana al mundo”, organizado por el Centro Cultural del Museo de la Ciudad de Veracruz y dedicado a la “Vida y obra de Enrique González Martínez” en homenaje al primer centenario de su nacimiento, por Max Aub. Veracruz, México. [1971], octubre 8.

50.    Dibujo relacionado con Versiones. [México, D. F. México]. 1971, diciembre [21].

Caja 41-1

51.     Programa de la representación teatral de No, por el Centro Regional de Teatro de Valencia en el Teatro de la Princesa. Teatro Nacional de Valencia. Ciclo de Teatro Independiente. Valencia (España). 1976, junio 4 – 6.

52.    Programa de la emisión de Jácara del ávaro dentro del apartado “Lecturas-espectáculo de teatro español”, organizadas por “Les emissions de Langue Espagnole” de la Radiodiffusion Television Francaise y el Théâtre Espagnol de la Sorbonne. París (Francia).  s.f.

53.    Primer programa de “El Bu”, dirigido por Max Aub y presentado en el Hogar de la Juventud Española. México, D. F. México. s.f.

54.    Invitación del Instituto Cultural Mexicano-Alemán “Alejandro de Humboldt” al acto conmemorativo del centenario de la muerte de Enrique Heine, que tendrá lugar en la Sala de Actos del Colegio Alemán, y en el que Max Aub dará una conferencia titulada “Enrique Heine”. México, D. F. México. [1958], febrero 17.

55.     Tarjeta de agradecimiento de Gabriel Ortiz y Carmen Aub con ocasión de su matrimonio. Silao, Guanajuato (México). 1954, diciembre.

56.     Tarjeta alusiva a Manuscrito cuervo, Uba Opa y La espina, traducidas al inglés por Will Kirkland. San Francisco, California (USA). s.f. [1983].

57.    Dibujo y dedicatoria de Max Aub a  Elvira Farreras de Gaspar en el libro Jusep Torres Campalans. s.l. [Cadaqués, Gerona (España)]. s.f. [1969,agosto]. Fotocopia. Procedencia: Archivo Elvira Farreras de Gaspar, 1998.

58.    Programa de la representación teatral de De algún tiempo a esta parte, de Max Aub por Paloma Woolrich. s.l. [México, D. F. México]. s.f. [1998]. 2 ejem. Procedencia: Soli Noval, Residencia Estudiantes, 1998.

59.    Programa de la representación teatral de La vida conyugal, de Max Aub, dirigida por Josep Dieguez en la Asociación del personal de la Caja de Pensiones para la vejez y de Ahorros de Barcelona. Barcelona (España). s.f. [1973, noviembre]. Procedencia: Josep Mª Dieguez, 1998.

60.    Programa “Una vetllada poètica”: lectura de poemas de poetas españoles de guerra y exilio (entre ellos Max Aub) por La Teatral, en la Asociación del personal de la Caja de Pensiones para la vejez y de Ahorros de Barcelona. Barcelona (España). s.a. [febrero 13]. Procedencia: Josep Mª Dieguez, 1998.

61.    Programa de la edición de Versiones y subversiones, de Max Aub. s.l. [México, D. F. México]. s.f. [1972]. Procedencia: Alberto Dallal, 1999.

62.    Programación semanal de Radio Universidad, que incluye el programa “Teatro de nuestro tiempo”, dirigido por Max Aub. 8 fol. Fotocopia. México, D. F. México. 1961, noviembre 13-19. Procedencia: Francisco Inclán Cervera, 2001.

63.    Programación semanal de Radio Universidad, que incluye el programa “Teatro de nuestro tiempo”, dirigido por Max Aub. 8 fol. Fotocopia. México, D. F. México. 1961, noviembre 27- diciembre 3. Procedencia: Francisco Inclán Cervera, 2001.

64.    Programación semanal de Radio Universidad, que incluye el programa “Teatro de nuestro tiempo”, dirigido por Max Aub. 8 fol. Fotocopia. México, D. F. México. 1961, diciembre 18-24. Procedencia: Francisco Inclán Cervera, 2001.

65.    Programación semanal de Radio Universidad, que incluye el programa “Teatro de nuestro tiempo”, dirigido por Max Aub. 4 h. Original. Y 8 fol. Fotocopia. México, D. F. México. 1962, enero 8-14.  Procedencia: Francisco Inclán Cervera, 2001.

66.    Programación semanal de Radio Universidad, que incluye el programa “Teatro de nuestro tiempo”, dirigido por Max Aub. 8 fol. Fotocopia. México, D. F. México. 1962, enero 15-21.  Procedencia: Francisco Inclán Cervera, 2001.

67.    Programación semanal de Radio Universidad, que incluye el programa “Teatro de nuestro tiempo”, dirigido por Max Aub. 8 fol. Fotocopia. México, D. F. México. 1962, febrero 5-11. Procedencia: Francisco Inclán Cervera, 2001.

68.    Programación semanal de Radio Universidad, que incluye el programa “Teatro de nuestro tiempo”, dirigido por Max Aub. 8 fol. Fotocopia. México, D. F. México. 1962, febrero 12-18. Procedencia: Francisco Inclán Cervera, 2001.

69.    Catálogo de “Teatro de nuestro tiempo, 1961-1962”, de Radio Universidad, que incluye la lectura  de De algún tiempo a esta parte, La vida conyugal, La vuelta, La cárcel, y Narciso. 22 fol. Fotocopia. México, D. F. México. 1961, septiembre 3 – 1962, diciembre 23. Procedencia: Francisco Inclán Cervera, 2001.

70.    Programa de la representación teatral de El celoso y su enamorada, de MAx Aub por el T.E.U. del Distrito Universitario de Valencia en el Salón de Actos del Club Universitario. Valencia (España). 1964, diciembre. Procedencia: Antonio Díaz Zamora, 2001.

71.    Mural pintado por Genaro Lahuerta y Pedro de Valencia en la pared del comedor de la casa de Max Aub y Peua, en la Calle Almirante Cadarso, 13 de Valencia. Fotocopia. Valencia (España). [Años 30]. Procedencia: Elena Aub Barjau, 2001.

72.    Detalle del mural pintado por Genaro Lahuerta y Pedro de Valencia en la pared del comedor de la casa de Max Aub y Peua, en la Calle Almirante Cadarso, 13 de Valencia. Fotocopia. Valencia (España). [Años 30]. Procedencia: Elena Aub Barjau, 2001.

73.    Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes (Portada y página 23), en el que se incluye el retrato de Max Aub, pintado por Genaro Lahuerta.  Fotocopia. Palacio del Retiro, Madrid (España). 1932, mayo-junio. Procedencia: Elena Aub Barjau, 2001.

74.    “En la casa de Alejandro Finisterre”, por Efrén Núñez. [Apéndice con fotos de una celebración]. s.l. [México, D. F. México]. s.f. Procedencia: Elena Aub Barjau, 2001.

75.    Programa de la representación teatral de Los muertos, de Max Aub por el Grupo de Teatro del Club Philips en el Auditórium del edificio Philips. s.l. [Madrid (España)]. 1978, junio. Procedencia: Elena Aub Barjau, 2001.

Caja 41-1

76.     Programa del “Homenaje a Max Aub”: Trayectoria valenciana de Max Aub. Exposición fotográfica y bibliográfica. Valencia (España). 1980, mayo 21-30. Procedencia: Elena Aub Barjau, 2001.

77.    Programa de la exposición “Pabellón Español. Exposición Internacional de París, 1937”. 2 ejem. Centro de Arte Reina Sofía. Madrid (España). [1987], junio 25-septiembre 15. Procedencia: Elena Aub Barjau, 2001.

78.    Programa de la apertura de la Filmoteca de la Generalitat Valenciana. Valencia (España). [1988], abril. Procedencia: Elena Aub Barjau, 2001.

79.    Invitación para el estreno de Monólogo del Papa, de Max Aub en el Museo del Carmen de la Ciudad de México. México, D. F. México 1992, febrero 7. Procedencia: Elena Aub Barjau, 2001.

80.    Programa “I Simposio sobre el Exilio Literario Español: Homenaje a Max Aub” que se celebrará en el Auditorio de la Facultat de Lletres de la Universitat Autònoma de Barcelona. 2 ejem. Bellaterra, Barcelona (España). 1993, diciembre 9-10. Procedencia: Elena Aub Barjau, 2001.

81.    Caricatura realizada por Max Aub del poeta Josep María López-Picó para  El Mercantil Valenciano. Copia en papel de fax. Valencia (España). [1935, junio 21]. Procedencia: Elena Aub Barjau, 2001.

82.    Catálogo de la editorial alemana Eichborn correspondiente a la edición en alemán de Jusep Torres Campalans, de Max Aub. Berlín (Alemania). 1997. Procedencia: Elena Aub Barjau, 2001.

83.    Programa de los Cursos de Verano de El Escorial. Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid, en el que se anuncia el curso “Max Aub: 25 años después”. 1997. Procedencia: Elena Aub Barjau, 2001.

84.    Programa del Curso de Verano “Max Aub: 25 años después”, organizado por la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid. El Escorial, Madrid (España). 1997, agosto 18-22. Procedencia: Elena Aub Barjau, 2001.

85.    Invitación para la inauguración de la Fundación Max Aub. Segorbe, Castellón (España). 1997, agosto 25. Procedencia: Elena Aub Barjau, 2001.

86.    Programa de la representación teatral de Crimes anónimos, con textos de Max Aub por  la Compañía Teatral Nove-Dous. [Orense (España)]. [1998]. Procedencia: Elena Aub Barjau, 2001.

87.    Cartel de la representación teatral de Crimes anónimos, con textos de Max Aub por  la Compañía Teatral Nove-Dous. [Orense (España)]. [1998]. Procedencia: Elena Aub Barjau, 2001.

88.    “Dossier” de la representación teatral de Crimes anónimos, con textos de Max Aub por  la Compañía Teatral Nove-Dous. [Orense (España)]. [1998]. Procedencia: Elena Aub Barjau, 2001.

89.    Programa semanal de actos de la Residencia de Estudiantes de Madrid, en la que se incluye la presentación del libro San Juan, de Max Aub. Madrid (España). 1998, abril 16. Procedencia: Elena Aub Barjau, 2001.

90.    Programa de la exposición “San Juan. Memoria de un proceso”, realizada por el Centro Dramático Nacional en la Sala Margarita Xirgu del Teatro María Guerrero. 2 ejem. Madrid (España). 1998, mayo 21-junio 14. Procedencia: Elena Aub Barjau, 2001.

91.    Invitación a la presentación del libro Diario de Djelfa, de Max Aub, publicado por la Editorial Denes en la Feria del Libro, Jardines de los Viveros.  Valencia (España). 1999, mayo 1. Procedencia: Elena Aub Barjau, 2001.

92.    Catálogo de la editorial alemana Eichborn que presenta la publicación en alemán de “Das Magische Labyrinth” de Max Aub (pp. 30-33). Berlin (Alemania). 1999. Procedencia: Elena Aub Barjau, 2001.

93.    Programa de la editorial alemana Eichborn dedicado a la publicación en alemán de “Das Magische Labyrinth” de Max Aub. Berlin (Alemania). [1999]. Procedencia: Elena Aub Barjau, 2001.

94.    Catálogo de la editorial alemana Gatza Verlag, que presenta la publicación en alemán de Yo vivo, de Max Aub (pp. 4-5). Berlin (Alemania). 1991. Procedencia: Annia Faas, 1992.

95.    Catálogo de la editorial alemana Gatza Verlag, que presenta la publicación en alemán de Yo vivo, de Max Aub. Berlin (Alemania). [1991]. Procedencia: Annia Faas, 1992.

96.    Programación de la Cartelera Turia que incluye el “Homenaje a Max Aub”. Valencia (España). 1980, mayo 19-25. Procedencia:

97.    Programa de la lectura de La gallina ciega, estructura dramática de José Monleón sobre textos de Max Aub en el Teatro María Guerrero, dirigida por José Carlos Plaza y estrenada el 16 de diciembre de 1983. Madrid (España). [1983, diciembre]. Procedencia: Vicente A. Serrano, 2003.

98.    Programa del “Homenaje a Max Aub”: Trayectoria valenciana de Max Aub. Exposición fotográfica y bibliográfica. Valencia (España). 1980, mayo 21-30. Procedencia: Marga Valls, Biblioteca La Petxina, 2007.

99.    Programa de actividades del “Homenaje a Max Aub” a celebrar en Valencia en mayo y junio de 1980. Valencia (España). 1980, mayo 19-junio 8. Procedencia: Marga Valls, Biblioteca La Petxina, 2007.

Frilco Philippines Corporation E-tup Web Services